Así es el apego evitativo en una relación LGTB

Así es el apego evitativo en una relación LGTB

Evitas hablar de sentimientos

Te genera incomodidad expresar tus emociones, decir lo que sientes, provocando confusión en tu pareja respecto a tus sentimientos.

Me agobia que me pregunte tanto, me siento asfixiado, y me distancio más, poco a poco, no sé cómo lidiar con tanta emoción, así que dejo los mensajes en visto y respondo horas después»

Cuando no estáis juntos te muestras frío, sin pretenderlo

En persona eres cálido, pero necesitas tu espacio y, si te sientes presionado, te alejas.

«¿todo bien? Te noto raro»

«otra vez con lo mismo”…entonces respondes con un emoji y cambias de tema

Tiendes a fijarte en esas pequeñas imperfecciones

Cualquier tontería te hace alejarte, tomar distancia, no vincularte realmente y, en el fondo, sabes que no son grandes inconvenientes para ti (forma de hablar, de vestir, esa nariz…), pero permites que interfieran en lo que sientes por la otra persona.

Es un modo de tener una excusa propia para salir de la relación cuando se está poniendo seria. Así, nunca llegas a dar pasos hacia delante porque a la persona que tienes delante le vas a encontrar siempre un «pero».

Los planes de futuro te aterran

Hablas con tu pareja sobre viajes, pequeñas escapadas, planes interesantes… pero detectas un alto grado de compromiso si los llevas a cabo y, muchas veces, terminas no haciéndolos.

No te das cuenta, pero haces GHOSTING

Cuando te estresas, te calma tomar distancia en vez de hablar las cosas. Es decir, dejas de responder a los mensajes, dejas en leído… hasta que pasa un tiempo y ya puedes volver.

¿Qué pasó, quizás, en tu infancia? Que viviste continuas experiencias en las que sentías que no podías contar con nadie, pensabas que nadie podía ayudarte con algo, con tus problemas… así que piensas: «me las arreglo solito», y entonces suprimes la conexión con las emociones, todo se va a la cabeza, todo lo racionalizas, no pides ayuda, eres autosuficiente…. Pero, en el fondo, vives con ansiedad porque puede haber miedo al rechazo, a que te abandonen, a la intimidad emocional… y haces ghosting… te cuesta vincularte.

El compromiso no va contigo

Me retiro cuando las cosas van bien. Si tenemos una primera cita y ha ido genial, quizás se esperaría tener un contacto más continuo. Sin embargo, pones distancia y te retiras gradualmente, para conseguir un enfriamiento emocional y para que esa relación se mantenga en una etapa inicial de poco compromiso y no agobiarte.

Si tienes pareja, a veces le tratas como si no estuvierais juntos, no le mencionas en tu entorno, no subes fotos juntos, prefieres planes en solitario o con tus propios amigos.

Así estableces patrones donde evitas la intimidad y a largo plazo te cuesta conectar con alguien.

¿Cómo conectar con una persona con apego evitativo?

  • Al principio, ten paciencia para generar confianza
  • Entiende que, cuando era niño, desarrolló sus propios mecanismos de defensa para protegerse
  • Valida su necesidad de espacio sin tomártelo como algo personal
  • No le hagas sentir culpable, eso desencadena su evitación
  • Hazle notar, con cariño, sus patrones evitativos para que se vuelva más consciente de sí mismo
  • Fomenta la vulnerabilidad cuando se sienta más cómodo, pero sé paciente, ya que le lleva más tiempo abrirse
  • Habla abiertamente sobre vuestros estilos de apego, esto ayudará a comprender los patrones de cada uno
  • Muéstrate confiable, prefieren las acciones a las palabras
  • Enfócate en tu propio crecimiento personal y no hagas que toda tu vida gire en torno a é

¿Cómo conectar con una persona con apego evitativo?

  • Ni eres una persona fría, ni rara, y sí, tienes sentimientos

    Tu forma de apegarte viene de cómo aprendiste a protegerte emocionalmente. No es que no sientas, es que aprendiste a no mostrar.

  • Reconoce tus muros

    No están ahí por maldad, están por miedo. Obsérvalos sin juzgar.

  • Comunícate, aunque sea torpemente

    Decir «esto ya me cuesta» ya es empezar a sanar. No necesitas el speech perfecto.

  • Permítete sentir incomodidad

    Acercarte emocionalmente a alguien te va a dar ansiedad al inicio. Es normal, no huyas.

  • Se trata de permitirte estar cerca…

    sin sentir que estás perdiendo tu libertad. Amar no es perderte. Es encontrar a alguien con quien puedas ser tú, sin tanto escudo.

«No estás dañado, estás aprendiendo a amar mejor»

¡Gracias por llegar hasta aquí!

Si te gusta lo que lees, si sientes que te representa, si te apetece, puedes suscribirte a mi Boletín de Noticias y puedes escribirme para lo que quieras, estoy encantadísimo de leer tus reflexiones y todo lo que surja por tu cabeza.

¿Eres una persona profesional y quieres aprender más acerca de la Psicología Afirmativa LGTBI? Puedes acceder a FORMACIÓN o contacta conmigo y te informaré sobre las próximas convocatorias de cursos.

¿Necesitas acompañamiento psicológico especializado en Psicología Afirmativa? Contacta conmigo y hablamos.

Apúntate a nuestro boletín de noticias

Si quieres estar al tanto de las novedades, artículos de psicología o informarte acerca de nuestras últimas formaciones, inscríbete a nuestro boletín de noticias.

Recibirás en tu email al instante toda nuestra info más actualizada.

Responsable del fichero: Carlos Alcaraz Jiménez. Finalidad: petición de información general o solicitud de información para concertar cita. La legitimación: es gracias a su consentimiento. Detinatarios: sus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de IONOS. Podrás ejercer Tus derechos de acceso, rectificación, limitación o Suprimir tus datos enviando un email a info@carlosalcarazpsicologo.es o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en la política de privacidad.

Instagram-1 Instagram-1 Facebook Facebook Linkedin Linkedin Whatsapp Whatsapp Mail Mail

Manufactura, 4. Planta 1 Módulo 3

Mairena del Aljarafe, Sevilla