Plan LGTBI

Protocolo de actuación para la atención del acoso o la violencia contra las personas LGTBI

¿ERES UNA EMPRESA con más de 50 personas trabajadoras?

¡ESTO TE INTERESA!

Con la implantación de la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, las empresas con más de 50 personas trabajadoras deberán establecer un Plan LGTBI en 2024.

La Ley Trans pretende desarrollar y garantizar los derechos de las personas lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersexuales erradicando las situaciones de discriminación que sufren en su día a día, y cuenta con una serie de pautas en materia laboral, como impulsar la igualdad de oportunidades y fomentar la empleabilidad en el colectivo.

¿EN QUÉ CONSISTE UN PLAN LGTBI?

La Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, marca un plazo de 12 meses, desde su entrada en vigor, para que las empresas de más de 50 personas trabajadoras dispongan de un Protocolo específico con medidas preventivas y acciones planificadas para lograr la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI.

Además, este protocolo contará con un plan detallado de actuación ante casos de acoso o violencia hacia personas trabajadoras pertenecientes al colectivo, el cual será pactado mediante negociación colectiva, se acordará con la representación legal de las personas trabajadoras y su contenido se desarrollará reglamentariamente.

¡IMPORTANTE!

  • Tener un Plan de Igualdad no es lo mismo que tener un Plan LGTBI
  • Existen sanciones legales si no se dispone de un Plan LGTBI o se incumple, desde medidas económicas hasta el cese temporal de la actividad.
  • Tienes hasta el próximo 02 de marzo de 2024 para su implantación
  • La organización no podrá aprobar un Plan de forma unilateral

UN PLAN LGTBI, DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO PARA EMPRESAS DE MÁS DE 50 PERSONAS TRABAJADORAS, ES UN RECURSO CLAVE PARA IMPULSAR LA DIVERSIDAD EN EL TEJIDO EMPRESARIAL

¿QUÉ BENEFICIOS TIENE CONTAR CON UN PLAN LGTBI?

En las organizaciones, es preciso detener los discursos de odio con carácter LGTBIfóbico y avanzar en la igualdad de trato y no discriminación a través de un conjunto de acciones formativas, campañas de sensibilización y planes de actuación específicos, que favorezcan la diversidad y la igualdad de trato en un escenario laboral.

En Carlos Alcaraz, Consultoría de género podemos ayudarte a conseguirlo.

Algunos beneficios:

  • Cumplir con la normativa vigente derivada de la Ley 4/2023.
  • Disponer de los requisitos que favorecen la contratación por parte de las Administraciones públicas.
  • Contar con una herramienta para la Prevención de Riesgos Laborales, en cuanto a asegurar la salud laboral en la plantilla en el desarrollo de las funciones laborales y en la prevención de bajas o excedencias por situaciones de estrés y ansiedad.
  • Ser reconocida como una empresa inclusiva, alineada con la defensa de los derechos del colectivo LGTBI, implica mayor sostenibilidad económica en cuanto al impacto sobre proveedores y clientela.
  • Captar y retener talento en las organizaciones, especialmente en perfiles más especializados, bajo un espacio seguro e inclusivo para las identidades sexuales y de género no normativas.

PROMOVER LA INCLUSIÓN DE LA DIVERSIDAD SEXUAL Y IDENTIDAD DE GÉNERO EN LAS EMPRESAS ES FÁCIL