Salud sexual en mujeres lesbianas y mujeres que tienen relaciones sexuales con mujeres

Comenzamos el año 2024 y, aunque se han dado grandes avances en materia de igualdad, derechos sociales y salud sexual, especialmente gracias a la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, aún queda muuuuchísimo por hacer para combatir las numerosas situaciones de discriminación que se dan en la sociedad heteropatriarcal en la que vivimos, en la que un hombre cis hetero cuenta con más privilegios que cualquier mujer, ya sea racializada, lesbiana, no binarie, trans*…

Y siguiendo esta “lógica discriminatoria” respecto a grupos minimizados, ¿existe discriminación en el ámbito de la salud?

Las mujeres lesbianas y otras mujeres que tienen relaciones sexuales con mujeres sufren discriminación sanitaria, especialmente en el campo de la salud sexual

¿Cómo es la salud sexual de las mujeres lesbianas?

Todas las mujeres se enfrentan a ciertos riesgos para la salud, pero estos riesgos van mucho más allá que la propia orientación afectivo-sexual o una conducta sexual. Sin embargo, en la cotidianidad de los centros de salud, cuando una mujer informa que mantiene relaciones con otras mujeres, el servicio médico tiende a modificar su protocolo de actuación porque, o bien asume que su pareja no tiene pene o bien asocia que las infecciones de transmisión sexual afectan solamente a los hombres con pene.

Esta lesbofobia, bifobia y transfobia intersecciona con el patriarcado actual y, por lo tanto, aumenta el riesgo de contagio de ciertas ITS entre mujeres.

mujeres lesbianas besándose Carlos Alcaraz psicólogo LGTBI

Existen algunas prácticas sexuales que conllevan determinados riesgos y es necesario tener en cuenta una serie de elementos para prevenir infecciones de transmisión sexual y disponer de una mayor salud sexual.

Por ejemplo,

  • El tribadismo (“posición de las tijeras”) consiste en frotar las zonas erógenas, presionar o restregar las vulvas una con la otra, consiguiendo mayor estimulación sexual del clítoris y otras partes, y entrando en contacto los flujos vaginales. Por ello, pueden darse condilomas, verrugas genitales producidas por la infección del virus del papiloma humano (VPH).
  • El cunnilingus es la práctica de sexo oral de los genitales femeninos (labios de la vulva, clítoris…) en la que hay contacto entre la mucosa bucal y la vaginal. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, algunas ITS derivadas del sexo oral pueden ser clamidia, gonorrea, sífilis, herpes, VPH, VIH o Tricomoniasis.
  • El anilingus (“beso negro”) aumenta el riesgo de infección si se tiene alguna herida en ano, lengua o encías, y si se lamen los genitales inmediatamente después del ano. Esta práctica (mal efectuada) puede generar la presencia de bacterias, virus o parásitos como Hepatitis (A, B, C) o lombriz intestinal, entre otras.
mujeres que tienen sexo con mujeres lesbianas Carlos Alcaraz Psicólogo LGTBI gay en Sevilla

Para protegerte de las infecciones de transmisión sexual y seguir luchando contra la invisibilidad lésbica y otras formas de opresión hacia las mujeres, ten en cuenta las siguientes medidas:

  1. Valora tomarte la PrEP

Como ya te comenté cuando hablamos sobre la PrEP, la profilaxis previa a la exposición reduce el riesgo de infección por VIH, especialmente en el caso de que algunas mujeres que mantienen relaciones sexuales con otras mujeres estén contagiadas por este virus.

  1. Relaciones seguras siempre

Usa barreras de látex (dental dam, dediles, preservativo femenino o masculino – que incluso puedes abrirlos y cortarlos por la mitad con unas tijeras para extenderlos sobre los labios, el clítoris o el ano) y usa también agua caliente con jabón para lavar los juguetes sexuales entre cada uso o ponles un preservativo nuevo tras cada uso.

  1. Ojito al consumo de drogas

Estar bajo el efecto de cualquier sustancia aumenta el riesgo de infección de manera significativa, especialmente porque no estás tan pendiente de esos riesgos y te puede el calentón.

  1. Solicita recursos médicos

Las vacunas pueden protegerte de las Hepatitis A y B, y del virus del papiloma humano, previniendo el riesgo de desarrollar cáncer del cuello del útero, u otras neoplasias en la vulva, ano, vagina o garganta. Además, tienes derecho a solicitar pruebas de detección de ITS siempre que dudes si te has infectado o no.

Para conseguir convivir en una sociedad en la que ninguna persona sufra ningún tipo de discriminación, y específicamente en el campo de la salud sexual de las mujeres lesbianas y otras mujeres que tienen sexo con mujeres, hay que continuar educando en igualdad y diversidad, siendo ejemplo y referentes con nuestra forma saludable de vida.

La comunicación y la visibilidad son fundamentales para romper el estigma que muchas veces impide una adecuada atención médica.

pareja de mujeres lesbianas Carlos Alcaraz psicólogo LGTBI en Mairena del Aljarafe

Si te estás sintiendo representada, de alguna forma, en lo que estás leyendo y te empieza a resonar la necesidad de buscar ayuda profesional para desarrollar una salud sexual más adecuada, quiero que sepas que, desde la Psicoterapia LGTBI se puede conseguir.

  • Trabajaremos esos aires de lesbofobia interiorizada que aparece en las situaciones menos indicadas.
  • Razonaremos el motivo por el que construyes relaciones dependientes y tóxicas, que ponen en riesgo tu salud y bienestar, eliminando los pensamientos irracionales que se hayan podido instaurar.
  • Trataremos los procesos de ruptura mal gestionados y que favorecen conductas sexuales impulsivas y de riesgo.
  • Aprenderemos a gestionar mejor el estrés, la ansiedad asociada a la orientación y/o identidad de género, la dependencia emocional, estados de ánimo deprimidos, etc.
  • Abordaremos la posibilidad de desarrollar otras relaciones sexoafectivas: relaciones abiertas, permeables, qué barreras nos encontramos y cómo proteger nuestra salud sexual en situaciones poliamorosas.
  • Desarrollaremos recursos nuevos y herramientas para superar algunas dificultades de carácter sexual: autoestima erótica, compulsión sexual, vaginismo, nosofobia, anorgasmia, sexofobia,  deseo sexual inhibido…
  • Trabajaremos posibles problemas dentro de la pareja, el deseo de la maternidad en parejas queer, etc.

Si crees que puedo ayudarte en alguna cuestión que te produzca malestar, dudas, o bien poder trabajar en tu crecimiento y superación personal, sólo tienes que contactar conmigo, pedir cita,y lo hablamos.

¡Gracias por llegar hasta aquí!

A lo largo de los siguientes posts de mi blog, te iré contando más acerca de las relaciones de pareja, de la importancia de la salud sexual, y cómo influye nuestra forma de relacionarnos en otros aspectos de nuestras vidas.

Si te gusta lo que lees, si sientes que te representa, si te apetece, puedes suscribirte a mi Boletín de Noticias y puedes escribirme para lo que quieras, estoy encantadísimo de leer tus reflexiones y todo lo que surja por tu cabeza.

¿Eres una persona profesional y quieres aprender más acerca de la Psicología Afirmativa LGTBI? Puedes acceder a FORMACIÓN o contacta conmigo y te informaré sobre las próximas convocatorias de cursos.

¿Necesitas acompañamiento psicológico especializado en Psicología Afirmativa? Contacta conmigo y hablamos.

Apúntate a nuestro boletín de noticias

Si quieres estar al tanto de las novedades, artículos de psicología o informarte acerca de nuestras últimas formaciones, inscríbete a nuestro boletín de noticias.

Recibirás en tu email al instante toda nuestra info más actualizada.

Responsable del fichero: Carlos Alcaraz Jiménez. Finalidad: petición de información general o solicitud de información para concertar cita. La legitimación: es gracias a su consentimiento. Detinatarios: sus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de IONOS. Podrás ejercer Tus derechos de acceso, rectificación, limitación o Suprimir tus datos enviando un email a info@carlosalcarazpsicologo.es o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en la política de privacidad.

Instagram-1 Instagram-1 Facebook Facebook Linkedin Linkedin Whatsapp Whatsapp Mail Mail

Manufactura, 4. Planta 1 Módulo 3

Mairena del Aljarafe, Sevilla