Depresión en personas LGTBIQA+

La depresión en personas LGTBIQA+ se trata con psicoterapia afirmativa

¿Perteneces a la comunidad LGTBIQA+ y has experimentado, alguna vez, grandes dosis de ánimo depresivo asociado a tu orientación afectivo-sexual o a tu identidad de género? ¿Crees que la depresión en personas LGTBIQA+ es algo poco usual?

Pues coge aire por la nariz con tranquilidad, retenlo un par de segundos, y expúlsalo por la boca contando hasta siete… porque padecer depresión en personas LGTBIQA+ es algo más común y esperable de lo que se cree, tal y como lo recoge la Confederación de Salud Mental en España.

Las personas LGTB se enfrentan a un riesgo significativamente mayor de padecer depresión, tentativa de suicido y ansiedad que las personas cisheterosexuales  

¿A qué crees que puede deberse esa merma en la salud mental de las personas LGTBIQA+?

Piénsalo un poco conmigo…

Vivimos en una sociedad cisheteronormativa y patriarcal en la que “lo normal” es que tu identidad de género se corresponda con el sexo que se te asignó al nacer, “lo común” es que tu expresión de género tenga consonancia con las normas y expectativas sociales asociadas a lo masculino y a lo femenino, y “lo esperable” es que tu orientación afectivo-sexual se dirija hacia la persona con el sexo y género contrarios al tuyo.

Vivimos en una sociedad en la que, además, estos patrones binarios y reduccionistas se perpetúan en el tiempo, “de padres a hijos”, y en la que nacemos con unos roles de género inmensamente marcados hacia lo femenino o lo masculino (muñecas, debilidad, color rosa y sumisión vs camiones, fortaleza, color azul y dominancia).

Vivimos en una sociedad en la que estamos experimentando una regresión en derechos LGTBIQA+, con un aumento exponencial de agresiones, delitos de odio, LGTBIfobia, acoso, ciberacoso, discriminación, bullying y rechazos en todas las esferas: entorno social, familiar, educativo, judicial, empresarial…

Carlos Alcaraz psicólogo LGBTIQ Bullying acoso depresión

La discriminación a la que se enfrenta el colectivo LGTBI en múltiples ámbitos de la vida cotidiana supone un estresor crónico que repercute de manera grave sobre la salud mental, especialmente en las personas jóvenes

Según un estudio de la Universitat Jaume I, las minorías sexuales muestran una mayor prevalencia de problemas psicológicos (10,3%) que las personas heterosexuales (3,5%).

Acuérdate del asesinato homófobo de Samuel, si además de las características de la sociedad en la que vivimos, interiorizo que yo puedo ir por la calle tranquilamente y que siete personas me den una paliza hasta matarme llamándome “maricón”, ¿no consideras normal y esperable que las personas LGTBIQA+ puedan tener una peor salud mental que las personas cisheterosexuales?

Carlos Alcaraz psicólogo LGBTI Sevilla - Depresión LGBTIQ+

Experimentar algunos síntomas depresivos no quiere decir que tengas depresión, eso es importante que lo tengas claro, pero también lo es que sepas identificar el conjunto de signos que pueden asociarse a este problema, para que puedas buscar ayuda profesional y tomes conciencia de que la terapia psicológica para personas LGTBI es el camino, y de que la depresión en personas LGTBIQA+ se trata.

  1. Cambios continuos en tu estado de ánimo

Valora si te sientes triste la mayor parte del día, y así todos los días, si sientes que no encuentras alternativas de solución ante o no tienes expectativas de futuro. Valora también si te muestras irritable, si te enfadas con rapidez y todo te da rabia o coraje.

  1. Disminución o pérdida de interés hacia tus actividades

Determina si has perdido el interés por cosas que antes te gustaban, por actividades que antes te resultaban placenteras (salir con tu entorno, ir a trabajar, hobbies, deportes, cenar en un bar…)

  1. Fatiga y dificultades de concentración

Observa si, en los últimos tiempos, sientes más cansancio que de costumbre o si te encuentras con una sensación continua de falta de energía. Esta fatiga suele ir ligada también a grandes problemas para concentrarse, tomar decisiones determinadas o recordar cosas concretas.

  1. Cambios en el apetito y/o en el sueño

Comprueba si han cambiado tus hábitos alimentarios o de higiene del sueño. Si bien has experimentado una pérdida o aumento de peso significativo, sin ningún motivo aparente, o si bien padeces insomnio o duermes en exceso.

  1. Aislamiento social

Estima si, últimamente, tiendes a tener menos relación con personas de tu entorno, ya sean amistades o familiares, y realizas menos actividades de carácter social con ellas.

  1. Sentimientos de culpa, sentirse inútil o pensamientos suicidas

Presta atención a tu autoestima, si haces una valoración personal negativa, si tiendes a autocriticar y juzgar todo lo que haces y dices, con especial cuidado si te vienen pensamientos recurrentes sobre la muerte.

Carlos Alcaraz psicólogo LGBTI Sevilla - Depresión LGBTIQ+

Tomar conciencia de que puedes llevar ya demasiado tiempo en esa mala racha, y de que puedes necesitar ayuda profesional ya es un paso enorme. La depresión en personas LGTBIQA+ se trabaja, se mejora, se valida de una forma más adaptativa.

Sólo queda que, por fin, te animes a coger el teléfono para iniciar el cambio, para que tu momento sea ahora.

Si crees que puedo ayudarte para aliviar estos signos de depresión, que además están influyendo en todos los ámbitos de tu vida, sólo tienes que contactar conmigo, pedir cita,y lo hablamos.

¡Gracias por llegar hasta aquí!

Si te gusta lo que lees, si sientes que te representa, si te apetece, puedes suscribirte a mi Boletín de Noticias y puedes escribirme para lo que quieras, estoy encantadísimo de leer tus reflexiones y todo lo que surja por tu cabeza.

¿Eres una persona profesional y quieres aprender más acerca de la Psicología Afirmativa LGTBI? Puedes acceder a FORMACIÓN o contacta conmigo y te informaré sobre las próximas convocatorias de cursos.

¿Necesitas acompañamiento psicológico especializado en Psicología Afirmativa? Contacta conmigo y hablamos.

Apúntate a nuestro boletín de noticias

Si quieres estar al tanto de las novedades, artículos de psicología o informarte acerca de nuestras últimas formaciones, inscríbete a nuestro boletín de noticias.

Recibirás en tu email al instante toda nuestra info más actualizada.

Responsable del fichero: Carlos Alcaraz Jiménez. Finalidad: petición de información general o solicitud de información para concertar cita. La legitimación: es gracias a su consentimiento. Detinatarios: sus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de IONOS. Podrás ejercer Tus derechos de acceso, rectificación, limitación o Suprimir tus datos enviando un email a info@carlosalcarazpsicologo.es o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en la política de privacidad.

Instagram-1 Instagram-1 Facebook Facebook Linkedin Linkedin Whatsapp Whatsapp Mail Mail

Manufactura, 4. Planta 1 Módulo 3

Mairena del Aljarafe, Sevilla