Red Flags en las relaciones LGTBIQA+

¿Cómo de rojas son esas banderitas?

Llámalo como quieras: Red flags, señales de alarma, u ¡Ojo cuidao!

Cuando comienzas a conocer a una persona, o a varias, y sientes que te empieza a atraer, te gusta, te llaman la atención… empiezas a estar flipando con ella y todo es maravilloso…

pero, ¡ESPERA! ¿Qué ocurre si, de pronto, comienzas a observar comportamientos y actitudes que no van contigo, que no encajan con tu forma de ser?

¡Ojo cuidao! ¡porque se respira la toxicidad desde aquí! ¿verdad?

Para descubrir verdaderas “red flags” en las relaciones hay que tener en cuenta diversos factores.

Es cierto que al principio se necesita conocer bien a la persona y, si en un momento determinado, hay algo que no te gusta de ella, tampoco tienes que generalizar y pensar que todo su repertorio conductual va a ser negativo. Hay veces que tenemos la mecha muy corta, nos damos pocas oportunidades para ser, para crecer, para mejorar juntes.

No obstante, también es verdad que hay determinadas red flags, banderas rojas, que deben alertarte claramente de que esa persona es tóxica y no va contigo, de que esas personas son tóxicas.

Por una parte, sería interesante que puedas hacer un primer análisis de ti misme, qué patrones de comportamiento y qué actitudes tienes tú, en este momento, que te impiden construir una relación sana.

Red Flags relaciones pareja LGTBIQA+

Pregúntate directamente…

  • ¿Acepto a parejas que, desde casi el primer día, no cumplen con mis necesidades o no hacen match con mis valores? ¿Me conformo con que me aporte sólo un poquito, en lugar de retirarme a tiempo?
  • ¿Me da miedo la soledad? ¿Me genera ansiedad sentirme solo, sola, sole, y por lo tanto tiendo a buscar mi seguridad emocional en otras personas en vez de hacerlo en mí?
  • ¿Suelo pedir abiertamente lo que necesito, lo que me gusta, lo que quiero? ¿o siento miedo de aparentar necesidad o exigencia?
  • ¿Acepto comportamientos y actitudes que no me gustan para no ahuyentar a esa persona? ¿Me conformo con lo mínimo y no me importa sacrificar mis necesidades?
  • ¿Mantengo una relación vacía y asimétrica porque no me muestro tal y como soy?
  • ¿Acostumbro a anteponer las preferencias de mi pareja a las mías, complaciéndole continuamente y abandonando mis necesidades cada vez más?
  • ¿Establezco límites o los modifico continuamente para adaptarme a mi pareja?

Mejorar estos patrones propios es una decisión libre y voluntaria tuya. Tendrás que aprender que el significado del amor con el que has crecido no es el apropiado, que las relaciones no son asimétricas y que tu propio autoconocimiento favorecerá la creación de relaciones más sanas.

En segundo lugar, es importante recordar que en las relaciones entre personas del colectivo LGTBIQA+ ocurre algo diferenciador.

Como ya te adelanté en mi post de Instagram, las personas LGBTIQA+ hemos tenido una infancia complicada, diferente. Nadie se ha librado de recibir algún insulto en el colegio, alguna broma de mal gusto, o reacciones de bullying más serias.

  • Crecer en un entorno educativo en el que temías diariamente que te llamasen maricón de mierda, machorra, o bicho raro, no es sano.
  • Llegar a tu casa y tener que agachar la mirada si tu padre hacía cualquier comentario homófobo sobre alguna noticia de la televisión no es sano.
  • Cruzar de acera porque estás a punto de encontrarte con el matón del instituto que te insulta o agrede nada más verte, sólo por que él se considere superior a ti no es sano.
  • Que tu cuerpo se desarrolle, y que tu despertar sexual sea completamente diferente al de las personas de tu alrededor y, además de la confusión que sientes por todo ello, te veas obligade a representar un papel cisheterosexual durante toda la etapa evolutiva de tu adolescencia, no es sano.

… y así… ¿Cuántas cosas hemos vivido y cuántas experiencias tenemos que sabemos no eran sanas?…

Pues claro, ¿Qué esperas amiga, que todo esto no salga durante una relación de pareja?
Red Flags relaciones mujeres lesbianas LGTBIQA+

Esa mochilita de experiencias negativas, de situaciones de acoso, de vivencias desagradables, de desprecios e insultos… y eso, sin ayuda psicológica, puede favorecer a que seamos más vulnerables y, o bien seamos nosotres quienes llevamos bien alta esas banderitas rojas, o bien somos incapaces de verlas hasta que nos dan en la cara.

Por lo tanto, entiende que todes tenemos nuestras propias red flags, que es más que probable que la caguemos completamente con nuestra pareja en más de una ocasión, y que no siempre tenemos un comportamiento impecable, lo importante es identificar esos signos especiales de alerta, que como dice Marlena, “Sabía tu historial, hablé con tus red flags, y aun así me dio igual”.

Red Flags relaciones personas trans no binarias

Si te estás sintiendo representade, de alguna forma, en lo que estás leyendo y te empieza a resonar la necesidad de buscar ayuda profesional para superar cómo construyes tus relaciones de pareja, o trieja, o cualquier otro tipo de relación, quiero que sepas que, desde la Psicoterapia LGTBI se puede conseguir.

  • Trabajaremos las razones por las que construyes relaciones dependientes y tóxicas, eliminando los pensamientos irracionales que se hayan podido instaurar.
  • Trataremos los procesos de ruptura que hayan quedado enconados y las motivaciones que nos impiden avanzar.
  • Aprenderemos a gestionar mejor los celos, el estrés, la ansiedad y/o cualquier experiencia de infidelidad.
  • Abordaremos la posibilidad de desarrollar otras relaciones sexoafectivas: relaciones abiertas, permeables, poliamorosas, qué barreras nos encontramos.
  • Desarrollaremos recursos nuevos y herramientas para superar algunas dificultades de carácter sexual: autoestima erótica, compulsión sexual, chemsex, nosofobia, anorgasmia, deseo sexual inhibido, dificultades en la erección, en la eyaculación…
  • Trabajaremos la homofobia interiorizada y/o las dificultades de aceptación de la propia identidad, como barreras para la construcción de relaciones de pareja saludables.

Quédate en calma, porque se puede trabajar. Sólo tienes que pedir cita.

¡Gracias por llegar hasta aquí!

A lo largo de los siguientes posts de mi blog, te iré contando más acerca de las relaciones de pareja, y cómo influye nuestra forma de relacionarnos en otros aspectos de nuestras vidas.

Si te gusta lo que lees, si sientes que te representa, si te apetece, puedes suscribirte a mi Boletín de Noticias y puedes escribirme para lo que quieras, estoy encantadísimo de leer tus reflexiones y todo lo que surja por tu cabeza.

¿Eres una persona profesional y quieres aprender más acerca de la Psicología Afirmativa LGTBI? Puedes acceder a FORMACIÓN o contacta conmigo y te informaré sobre las próximas convocatorias de cursos.

¿Necesitas acompañamiento psicológico especializado en Psicología Afirmativa? Contacta conmigo y hablamos.

Apúntate a nuestro boletín de noticias

Si quieres estar al tanto de las novedades, artículos de psicología o informarte acerca de nuestras últimas formaciones, inscríbete a nuestro boletín de noticias.

Recibirás en tu email al instante toda nuestra info más actualizada.

Responsable del fichero: Carlos Alcaraz Jiménez. Finalidad: petición de información general o solicitud de información para concertar cita. La legitimación: es gracias a su consentimiento. Detinatarios: sus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de IONOS. Podrás ejercer Tus derechos de acceso, rectificación, limitación o Suprimir tus datos enviando un email a info@carlosalcarazpsicologo.es o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en la política de privacidad.

Instagram-1 Instagram-1 Facebook Facebook Linkedin Linkedin Whatsapp Whatsapp Mail Mail

Manufactura, 4. Planta 1 Módulo 3

Mairena del Aljarafe, Sevilla