Red Flags en las relaciones LGTBIQA+
¿Cómo de rojas son esas banderitas?
Llámalo como quieras: Red flags, señales de alarma, u ¡Ojo cuidao!…
Cuando comienzas a conocer a una persona, o a varias, y sientes que te empieza a atraer, te gusta, te llaman la atención… empiezas a estar flipando con ella y todo es maravilloso…
pero, ¡ESPERA! ¿Qué ocurre si, de pronto, comienzas a observar comportamientos y actitudes que no van contigo, que no encajan con tu forma de ser?
¡Ojo cuidao! ¡porque se respira la toxicidad desde aquí! ¿verdad?
Para descubrir verdaderas “red flags” en las relaciones hay que tener en cuenta diversos factores.
Es cierto que al principio se necesita conocer bien a la persona y, si en un momento determinado, hay algo que no te gusta de ella, tampoco tienes que generalizar y pensar que todo su repertorio conductual va a ser negativo. Hay veces que tenemos la mecha muy corta, nos damos pocas oportunidades para ser, para crecer, para mejorar juntes.
No obstante, también es verdad que hay determinadas red flags, banderas rojas, que deben alertarte claramente de que esa persona es tóxica y no va contigo, de que esas personas son tóxicas.
Por una parte, sería interesante que puedas hacer un primer análisis de ti misme, qué patrones de comportamiento y qué actitudes tienes tú, en este momento, que te impiden construir una relación sana.
Pregúntate directamente…
Mejorar estos patrones propios es una decisión libre y voluntaria tuya. Tendrás que aprender que el significado del amor con el que has crecido no es el apropiado, que las relaciones no son asimétricas y que tu propio autoconocimiento favorecerá la creación de relaciones más sanas.
En segundo lugar, es importante recordar que en las relaciones entre personas del colectivo LGTBIQA+ ocurre algo diferenciador.
Como ya te adelanté en mi post de Instagram, las personas LGBTIQA+ hemos tenido una infancia complicada, diferente. Nadie se ha librado de recibir algún insulto en el colegio, alguna broma de mal gusto, o reacciones de bullying más serias.
… y así… ¿Cuántas cosas hemos vivido y cuántas experiencias tenemos que sabemos no eran sanas?…
Esa mochilita de experiencias negativas, de situaciones de acoso, de vivencias desagradables, de desprecios e insultos… y eso, sin ayuda psicológica, puede favorecer a que seamos más vulnerables y, o bien seamos nosotres quienes llevamos bien alta esas banderitas rojas, o bien somos incapaces de verlas hasta que nos dan en la cara.
Por lo tanto, entiende que todes tenemos nuestras propias red flags, que es más que probable que la caguemos completamente con nuestra pareja en más de una ocasión, y que no siempre tenemos un comportamiento impecable, lo importante es identificar esos signos especiales de alerta, que como dice Marlena, “Sabía tu historial, hablé con tus red flags, y aun así me dio igual”.
Si te estás sintiendo representade, de alguna forma, en lo que estás leyendo y te empieza a resonar la necesidad de buscar ayuda profesional para superar cómo construyes tus relaciones de pareja, o trieja, o cualquier otro tipo de relación, quiero que sepas que, desde la Psicoterapia LGTBI se puede conseguir.
Quédate en calma, porque se puede trabajar. Sólo tienes que pedir cita.
¡Gracias por llegar hasta aquí!
A lo largo de los siguientes posts de mi blog, te iré contando más acerca de las relaciones de pareja, y cómo influye nuestra forma de relacionarnos en otros aspectos de nuestras vidas.
Si te gusta lo que lees, si sientes que te representa, si te apetece, puedes suscribirte a mi Boletín de Noticias y puedes escribirme para lo que quieras, estoy encantadísimo de leer tus reflexiones y todo lo que surja por tu cabeza.
¿Eres una persona profesional y quieres aprender más acerca de la Psicología Afirmativa LGTBI? Puedes acceder a FORMACIÓN o contacta conmigo y te informaré sobre las próximas convocatorias de cursos.
¿Necesitas acompañamiento psicológico especializado en Psicología Afirmativa? Contacta conmigo y hablamos.