La PrEP
Un cóctel de prevención, seguridad y efectividad
¿Has pensado alguna vez que puedes estar infectado por VIH? ¿Has oído hablar de la PrEP?
¿Te sientes tan seguro como te gustaría manteniendo relaciones sexuales?
Queremos sentir seguridad, pero a veces follamos sin condón. ¿Y qué pasa después?
¿Qué pasa cuando estás en casa más tranquilo? ¿Sientes miedo por haberte podido infectar por VIH? ¿Te sientes asustado? ¿Te arrepientes? ¿Te has llegado a dar asco?
Está claro que el impulso sexual es diferente en cada persona, y que tú sabes que controlas perfectamente ese impulso (¿o no?), pero prevenir es curar, y si crees que la PrEP como estrategia preventiva puede ser válida para ti, no dudes en hablar con tu profesional médico de cabecera para valorar esta opción.
Por aclarar cositas,
La palabra SIDA corresponde a las iniciales del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, y se trata de un estado avanzado de la infección causada por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), que provoca la destrucción progresiva del sistema inmunitario.
En una primera fase, el VIH se multiplica activamente en las células infectadas y el sistema inmunitario responde disminuyendo la presencia de virus en la sangre, aunque no impide que los virus sigan presentes y continúen afectando a otros órganos.
Durante varios años el organismo puede permanecer en esta situación de aparente equilibrio, pero el VIH se sigue multiplicando en las células e infectando otras nuevas.
Finalmente, si no se accede al tratamiento, se produce un debilitamiento paulatino de las defensas del organismo, y aparecen los signos y síntomas propios de la enfermedad que definen el sida.
La transmisión del VIH se puede producir vía sexual, sanguínea y de madre a hijo/a (sangre, semen, secreciones vaginales y leche materna de personas infectadas) y, para ello, es necesario que el VIH penetre en el organismo y entre en contacto con la sangre o mucosas (revestimiento del interior de la boca, vagina, pene y recto) de la persona.
Pero espera amiga, no te ralles tan rápida, ¿Cómo NO se transmite el VIH?
Así que calma, caaalma…
La profilaxis pre-exposición (PrEP) al VIH es la utilización de fármacos antirretrovirales para prevenir la infección por el VIH.
Actualmente, la transmisión sexual del VIH supone más del 80% de los nuevos diagnósticos por VIH en España, siendo los hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres más del 55% de estos nuevos diagnósticos, más del 25% personas heterosexuales y sólo un 3% personas que se infectan a través de la inyección de sustancias. (Ministerio de Sanidad, Plan Nacional sobre el SIDA, 2019).
Por esta razón, informar y asesorar correctamente a personas pertenecientes al colectivo LGTBIQA+ se convierte en un elemento esencial para la prevención y diagnóstico precoz del VIH / SIDA.
Con una buena adherencia (toma adecuada de la medicación) se reduce un 90% la probabilidad de infectarse por VIH, por lo que hablamos de un método esencial de prevención.
En la actualidad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la utilización de la PrEP tomada diariamente y a demanda. En España, la PrEP está incluida dentro de Sistema Nacional de Salud (SNS) desde el 1 de noviembre de 2019, tan solo en la modalidad de toma diaria, de manera gratuita.
Cada Comunidad Autónoma tiene un circuito de dispensación de la PrEP distinto por lo que es recomendable ponerse en contacto con una entidad local para recibir indicaciones sobre el proceso a seguir para solicitar el tratamiento preventivo. En el caso de Andalucía, y en Sevilla concretamente, te recomiendo que contactes con la Asociación Adhara.
… Si eres una persona con VIH negativo, con 16 años o más, y tienes los siguientes criterios:
Y si, además, reúnes al menos dos de los siguientes criterios:
Si te crees que puedo ayudarte en alguna cuestión que te produzca malestar, sólo tienes que pedir cita.
¡Gracias por llegar hasta aquí!
A lo largo de los siguientes posts de mi blog, te iré contando más acerca del VIH, y cómo influye en otros aspectos de nuestras vidas, como por ejemplo en nuestra relación con el sexo.
Si te gusta lo que lees, si sientes que te representa, si te apetece, puedes suscribirte a mi Boletín de Noticias y puedes escribirme para lo que quieras, estoy encantadísimo de leer tus reflexiones y todo lo que surja por tu cabeza.
¿Eres una persona profesional y quieres aprender más acerca de la Psicología Afirmativa LGTBI? Puedes acceder a FORMACIÓN o contacta conmigo y te informaré sobre las próximas convocatorias de cursos.
¿Necesitas acompañamiento psicológico especializado en Psicología Afirmativa? Contacta conmigo y hablamos.