Ansiedad

El síntoma por excelencia para la comunidad LGTBIQAP+

¿Qué es la ansiedad?

Aunque seguramente ya sepas de qué te hablo, se trata de esa emoción repleta de sentimientos de tensión, pensamientos de preocupación y, a menudo, cambios físicos como el aumento del ritmo cardíaco, sudoración o tensión muscular.

Es una respuesta natural y adaptativa que el cuerpo y la mente desarrollan para enfrentar situaciones percibidas como amenazantes o estresantes.

El problema es cuando ésta se vuelve intensa, persistente y desproporcionada

La ansiedad tiene como base el miedo, pero ambos se diferencian claramente.

Carlos Alcaraz Psicólogía LGTBI - Ansiedad

Miedo VS Ansiedad

El miedo responde a un peligro inmediato y concreto. Es un mecanismo de supervivencia que te prepara para enfrentar, huir o evitar una situación.

Pero la ansiedad actúa como una respuesta anticipatoria al pensar en posibles amenazas futuras o en situaciones que percibimos como peligrosas, aunque no haya un peligro inmediato.

La ansiedad es más abstracta y se vincula a pensamientos de preocupación o incertidumbre sobre lo que podría suceder, exagerando la magnitud de la amenaza.

Factores que aumentan la ansiedad en la comunidad LGBTIQA+

Discriminación y estigma

A mayores vivencias de discriminación [abierta o sutil], rechazo y prejuicios desde cualquier ámbito, mayores signos de ansiedad e inseguridad para las personas LGTBI+, pudiendo sentirse amenazadas o juzgadas.

Rechazo familiar o social

La falta de aceptación en el hogar o en la comunidad, genera más experiencias de autoexclusión u ocultación de la identidad, sintiendo ansiedad y falta de conexión emocional.

Violencia y acoso

Las tasas de violencia y acoso físico, emocional, digital o sexual son más altas en la comunidad LGBTIQA+, lo que puede llevar a trastornos de ansiedad, especialmente cuando estas experiencias no son tratadas o denunciadas.

Exclusión en entornos laborales y educativos

Las barreras en el acceso a empleos o la discriminación en el lugar de trabajo o estudio afectan a la autoestima y al sentido de pertenencia, aumentando la ansiedad por posibles represalias o trato desigual al revelar su orientación o identidad de género.

Presión para cumplir con expectativas

La presión por ajustarse a normas y estereotipos cisheteronormativos genera un conflicto entre lo que la sociedad espera y la identidad real, lo que aumenta la tensión emocional y la ansiedad.

LGTBIfobia interiorizada

En espacios donde la orientación o identidad de género LGBT+ no son aceptadas, existen mayores conflictos internos y experiencias negativas en el proceso de autoaceptación, provocando una gran carga emocional ansiosa, esquemas mentales distorsionados y un sinfín de síntomas físicos.

¿Qué síntomas aparecen?

  • Físicos

    Palpitaciones, sudoración, temblores, mareos, tensión muscular, sensación de falta de aire, problemas digestivos, boca seca, dolores de cabeza, dificultades sexuales…

  • Cognitivos

    Pensamientos constantes de preocupación, miedo a perder el control o a que suceda algo malo, hipervigilancia..

  • Emocionales

    Irritabilidad, nerviosismo, temor constante, inseguridad, baja autoestima, sensación de impotencia…

  • Conductuales

    Evitar situaciones, dificultad para concentrarse, inquietud, procrastinación, alteraciones del sueño…

Al validar y respetar la identidad de las personas LGBTIQA+, fortalecemos la autocompasión y ayudamos a reducir los síntomas de ansiedad a través de una serie de técnicas efectivas que ayudan a identificar y cambiar los pensamientos negativos automáticos que alimentan la ansiedad (Terapia Cognitivo-Conductual), a permitir a la persona conectarse con el presente y reducir preocupaciones anticipatorias (Mindfulness), ayudándola a aceptar su ansiedad y a comprometerse con acciones que mejoren su calidad de vida (Terapia de Aceptación y Compromiso).

Consejos para manejar la ansiedad en el día a día

  • Incorpora hábitos saludables en tu vida diaria
  • Practica meditación y lee para calmar la mente y el cuerpo
  • Haz ejercicio para liberar tensión
  • Gana tiempo de calidad con personas que te respeten y valoren
  • Rodéate de una comunidad LGTBIfriendly
  • Practica ejercicios de respiración profunda
  • Busca ayuda profesional para aumentar tu bienestar emocional
  • Escápate a la playa o al campo

La ansiedad es un desafío que puede ser más manejable con el apoyo y las estrategias terapéuticas adecuadas.

¡Buscar ayuda es un acto de fuerza y autocuidado!

¡Gracias por llegar hasta aquí!

Si te gusta lo que lees, si sientes que te representa, si te apetece, puedes suscribirte a mi Boletín de Noticias y puedes escribirme para lo que quieras, estoy encantadísimo de leer tus reflexiones y todo lo que surja por tu cabeza.

¿Eres una persona profesional y quieres aprender más acerca de la Psicología Afirmativa LGTBI? Puedes acceder a FORMACIÓN o contacta conmigo y te informaré sobre las próximas convocatorias de cursos.

¿Necesitas acompañamiento psicológico especializado en Psicología Afirmativa? Contacta conmigo y hablamos.

Apúntate a nuestro boletín de noticias

Si quieres estar al tanto de las novedades, artículos de psicología o informarte acerca de nuestras últimas formaciones, inscríbete a nuestro boletín de noticias.

Recibirás en tu email al instante toda nuestra info más actualizada.

Responsable del fichero: Carlos Alcaraz Jiménez. Finalidad: petición de información general o solicitud de información para concertar cita. La legitimación: es gracias a su consentimiento. Detinatarios: sus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de IONOS. Podrás ejercer Tus derechos de acceso, rectificación, limitación o Suprimir tus datos enviando un email a info@carlosalcarazpsicologo.es o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en la política de privacidad.

Instagram-1 Instagram-1 Facebook Facebook Linkedin Linkedin Whatsapp Whatsapp Mail Mail

Manufactura, 4. Planta 1 Módulo 3

Mairena del Aljarafe, Sevilla