La muerte de la cama lésbica

¿mito o realidad?

¿Qué es eso de la muerte de la cama lésbica?

Este término (Schwartz, 1983) se ha empleado para describir la percepción estereotipada de que las relaciones prolongadas lésbicas experimentan una reducción significativa en la actividad sexual, en comparación con las parejas heterosexuales o las parejas entre hombres.

¿Tu relación es buena pero monótona en la intimidad?

¿Habéis conseguido muchos objetivos pero se ha perdido la erótica?

Para empezar, la pasión disminuye con el tiempo en todas las parejas.

Se ha comprobado que en parejas de más de 5 años, la actividad erótica se reduce entre un 30% y un 80%, pero eso no significa que la pareja esté en crisis.

Y si se trata de una realidad en casi todas las parejas, ¿Por qué se habla de «muerte de la cama lésbica»?

Se trata de un concepto lesbofóbico que compara las relaciones entre mujeres con las relaciones hetero tanto en sus prácticas eróticas como en su frecuencia, lo cual no tiene sentido porque se trata de realidades muy diferentes.

Así, se parte de una mentalidad heteronormativa que infravalora el deseo femenino y no contempla la amplitud de los comportamientos sexuales. Esta idea puede perpetuar estigmas y añadir presión innecesaria en la pareja, llegándose a cuestionar injustamente su conexión en la relación.

¿Y si hablamos de satisfacción y no de frecuencia sexual?

Diferentes estudios han comparado la duración y frecuencia del sexo en parejas de mujeres, de hombres y heterosexuales, concluyendo que las mujeres lesbianas y bi tienen más orgasmos que las mujeres hetero, que sus encuentros duran mucho más y se componen de conductas sensuales y sexuales más variadas.

En terapia pongo el foco en la comunicación. Expresar de forma abierta y honesta tus propios deseos, tus expectativas y tus necesidades sensuales y sexuales mejora la calidad de la relación.

Lo importante no es lo que hago ni cuánto lo hago, sino cómo vivo lo que hago y cómo lo siento.

Desde un espacio seguro:

  • Hablar de dificultades sexuales puede generar vergüenza, incomodidad o culpa, y validar esas emociones en consulta es prioritario.
  • Explorar aspectos como el deseo, la excitación, la comunicación, el dolor, la satisfacción, etc. e identificar aquellos factores contextuales que están influyendo (estrés, ansiedad, depresión, autoestima, hormonas, enfermedades, efectos secundarios de medicamentos, conflictos, resentimientos, falta de confianza, tabúes, mitos, etc.
  • Adquirir habilidades de comunicación como hablar sobre deseos, necesidades y límites, con respeto, asertividad, escucha activa y empatía para reducir malentendidos.
  • Mindfulness para aliviar la ansiedad.
  • Entrenar la focalización sensorial para redescubrir el placer y la intimidad sin presión, con contactos, masajes o caricias no sexuales.
  • Ayuda a identificar qué estimula el deseo en cada persona y cómo integrarlo en la relación.

En una cultura que nos vende la penetración como requisito indispensable para el amor de pareja, fácilmente se pierden de vista otras formas de intimidad, sensualidad y erotismo.

¡No compares tus prácticas sexuales con el referente heteronormativo!

¡Gracias por llegar hasta aquí!

Si te gusta lo que lees, si sientes que te representa, si te apetece, puedes suscribirte a mi Boletín de Noticias y puedes escribirme para lo que quieras, estoy encantadísimo de leer tus reflexiones y todo lo que surja por tu cabeza.

¿Eres una persona profesional y quieres aprender más acerca de la Psicología Afirmativa LGTBI? Puedes acceder a FORMACIÓN o contacta conmigo y te informaré sobre las próximas convocatorias de cursos.

¿Necesitas acompañamiento psicológico especializado en Psicología Afirmativa? Contacta conmigo y hablamos.

Apúntate a nuestro boletín de noticias

Si quieres estar al tanto de las novedades, artículos de psicología o informarte acerca de nuestras últimas formaciones, inscríbete a nuestro boletín de noticias.

Recibirás en tu email al instante toda nuestra info más actualizada.

Responsable del fichero: Carlos Alcaraz Jiménez. Finalidad: petición de información general o solicitud de información para concertar cita. La legitimación: es gracias a su consentimiento. Detinatarios: sus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de IONOS. Podrás ejercer Tus derechos de acceso, rectificación, limitación o Suprimir tus datos enviando un email a info@carlosalcarazpsicologo.es o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en la política de privacidad.

Instagram-1 Instagram-1 Facebook Facebook Linkedin Linkedin Whatsapp Whatsapp Mail Mail

Manufactura, 4. Planta 1 Módulo 3

Mairena del Aljarafe, Sevilla