Pues sí, ¿por qué no empezar metiéndonos de lleno en el barro?
Como ya te adelanto en mi post de Instagram, la homofobia interiorizada es como ese vecino molesto, que lo escuchas a todas horas, y que nunca te deja en paz.
¿Por qué? Porque la IH1 representa todo ese conjunto de pensamientos, actitudes, comportamientos y emociones asociadas al rechazo y a la hostilidad hacia las personas homosexuales, hacia ti mismo como persona homosexual.
1 Nombramos a la homofobia interiorizada como IH por sus siglas en inglés, tal cual se emplea en los estudios científicos, Internalized Homophobia.
Ten en cuenta que estas actitudes de rechazo y prejuicios negativos hacia la propia orientación sexual o identidad de género, se extienden no sólo a los chicos gais, sino también al resto del colectivo LGTBQA+.
Así, una chica lesbiana que sienta aversión hacia el estilo de vida de las chicas lesbianas, y sienta rechazo hacia sí misma por el mero hecho de sentir atracción hacia otras chicas, presentaría, por ende, lo que vamos a llamar, lesbofobia interiorizada.
Pero claro, tú piensa una cosa:
- Si has crecido en un mundo en el que ser homosexual es aún objeto de condena y persecución en más de 65 países,
- Si desde que eras ese chavalito responsable y estudioso de la clase ya te llamaban maricón, incluso antes de tú saber lo que implicaría todo eso,
- Si en tu casa se ha omitido intencionadamente preguntarte si tienes novia o, en cambio, tu tío te preguntaba en cada Nochevieja: “Qué, ¿cuándo me vas a presentar a tu novia?”,
- Si hay quienes valoran tu orientación afectivo-sexual como algo inferior a la suya o como signo de debilidad (“Venga, vente tío, no me seas maricona”)…
Claro, amigo, ¿qué pretendes, que ser homosexual no me genere rechazo, vergüenza, miedo, culpa…?
La sociedad en la que vivimos, el entorno familiar y social más cercano, el instituto donde estudiamos, la invisibilización de personas homosexuales en anuncios/series/pelis/canciones sin que la orientación sea el eje de ese anuncio/serie/peli/canción… nos ha generado una predisposición casi innata a tener actitudes homofóbicas, siendo personas homosexuales.
Todas estas movidas que hemos vivido desde pequeños, que hemos interiorizado como adolescentes, y que sufrimos como adultos, nos ha generado una mayor vulnerabilidad a interiorizar sentimientos de culpabilidad y pensamientos autorreferenciales en términos de diferencia, desviación o defectuoso.
Incluso, esta actitud aversiva no tiene por qué dirigirse únicamente hacia uno mismo, sino que puede extenderse hacia otras personas homosexuales y del colectivo.
Siguiendo a mi admirado Gabriel J. Martín, este pionero de la Psicología Afirmativa Gay distingue dos tipos de IH bien diferenciadas: la IH manifiesta y la IH sutil.
La IH manifiesta apunta a un rechazo claramente perceptible hacia la propia homosexualidad y hacia otras personas homosexuales, un rechazo que es hostil y manifiesto.
La IH sutil no representa un rechazo tan visible, pero sí muestra una actitud negativa hacia los valores y las costumbres de las personas homosexuales (“me gustan los hombres, pero los hombres de verdad, no las locas de turno con tanta pluma”).
La homofobia interiorizada (IH) representa una de las limitaciones más comunes en los hombres gais y se caracteriza por un rechazo hacia la propia homosexualidad que interiorizamos y nos impide mostrarnos tal y como somos
Si te estás sintiendo representado, de alguna forma, en lo que estás leyendo y te empieza a resonar la necesidad de buscar ayuda profesional para superar este rechazo hacia ti mismo, hacia algunas de tus actitudes como persona homosexual, quiero que sepas que, desde la Psicoterapia LGTBI se puede conseguir.
- Trabajaremos los esquemas mentales distorsionados que puedas tener, eliminando los pensamientos irracionales que se hayan podido instaurar.
- Trataremos las experiencias traumáticas que hayas podido experimentar a lo largo de tu trayectoria de vida (en tu casa, en el colegio, en el trabajo, con tus amistades…).
- Aprenderemos a gestionar mejor la ansiedad, el miedo, la vergüenza, y todas las emociones asociadas a la IH.
- Abordaremos aquellos conflictos con otras personas que se hayan generado por tu homofobia interiorizada, y obtendrás herramientas y técnicas para gestionarlos.
Quédate tranquilo, porque se puede trabajar. Sólo tienes que pedir cita.
¡Gracias por llegar hasta aquí!
A lo largo de los siguientes posts de mi blog, te iré contando más acerca de la homofobia interiorizada, y cómo influye en otros aspectos de nuestras vidas, como por ejemplo en nuestra relación con el sexo.
Si te gusta lo que lees, si sientes que te representa, si te apetece, puedes suscribirte a mi Boletín de Noticias y puedes escribirme para lo que quieras, estoy encantadísimo de leer tus reflexiones y todo lo que surja por tu cabeza.
¿Eres una persona profesional y quieres aprender más acerca de la Psicología Afirmativa LGTBI? Puedes acceder a FORMACIÓN o contacta conmigo y te informaré sobre las próximas convocatorias de cursos.
¿Necesitas acompañamiento psicológico especializado en Psicología Afirmativa? Contacta conmigo y hablamos.